Es una enfermedad articular crónica, degenerativa, progresiva, localizada en la rodilla, que resulta de eventos mecánicos y biológicos que desestabilizan el acoplamiento normal de la articulación. Los síntomas principales son:
Este tipo de lesión es una ruptura parcial o completa de ese ligamento, es uno de los principales ligamentos estabilizadores de la rodilla.
Síntomas:
Ocurren al realizar actividades deportivas, por movimientos bruscos, golpes fuertes entre otros.
Esto provoca un chasquido (o ruido) acompañado de dolor lo que impide que pueda caminar o correr correctamente.
El tratamiento inicial es el reposo, medicamento para la inflamación y dolor.
Sin embargo, si el dolor no mejora lo ideal es acudir con un especialista.
Es la alteración del cartílago de la rodilla entre la rótula y el fémur donde se debilita o puede llegar a desprenderse el cartílago, causa dolor intenso y molestias en los casos más leves.
Es más frecuente en mujeres.
Las causas pueden ser alteraciones en el eje mecánico de la rodilla por herencia o postura.
SÍNTOMAS:
una sensación de crepitación o roce al extender la rodilla, dolor al subir o bajar escaleras, al hacer cuclillas o al estar sentados mucho tiempo.
Esta lesión puede originarse de manera espontánea, debido al desgaste del tendón o producirse por un traumatismo.
El dolor asociado a esta lesión puede describirse como:
Producidas por un aumento de presión sobre un nervio.
Este aumento de presión puede ser debido a un traumatismo, un engrosamiento de los músculos, una dilatación de los vasos sanguíneos, gangliones o ligamentos o tumoraciones.
Si presentas falta de sensibilidad de la mano, hormigueos, calambres, quemazón e incluso debilidad muscular.
Se produce cuando hay una inflamación estrecha en el espacio dentro de la vaina que rodea el tendón del dedo afectado.
Si el padecimiento es grave, el dedo puede quedar trabado en la posición de flexión.
El dedo puede flexionarse o extenderse con un chasquido, como un resorte que se tira y se libera como un gatillo.
Es una deformidad en flexión de la articulación interfalángica distal, causada por una rotura del mecanismo extensor
(ya sea por lesión del tendón extensor conjunto terminal o por fractura/avulsión ósea de la falange distal).
Puede ser causada también por traumatismos banales, por lo que inicialmente puede pasar desapercibida.
La contractura de Dupuytren es una condición médica que afecta la mano y los dedos.
Se caracteriza por el engrosamiento de tejido en la palma de la mano, formando una banda de tejido fibroso que puede causar la flexión anormal de los dedos hacia la palma.
Esta condición puede limitar la movilidad de los dedos afectados, progresar lentamente y ser dolorosa en las etapas iniciales.